Somos un estudio creativo transdisciplinar, especialista en estrategias de eco-diseño y soluciones sostenibles para fomentar la economía circular entre las industrias creativas. Ofrecemos nuestro know how en investigación e innovación de biomateriales elaborados en nuestro laboratorio aprovechando recursos locales y colaborando con mano de obra social.

Fundamos NAIFACTORY en 2010, formada por un equipo de arquitectos, diseñadores, productores y escenógrafos. Hemos desarrollado proyectos de arquitectura efímera y escenografía en Brasil y Europa para ferias internacionales de moda, empresas del sector infantil y sanitaria, festivales de música y grandes eventos para los Ayuntamientos de São Paulo y Barcelona.

En 2020 nace NAIFACTORY LAB con el objetivo de investigar en el campo de los biomateriales para aplicar a nuestros propios proyectos y reducir así la generación de residuos tras los eventos.

El equipo

Silvana Catazine

CEO & Directora Creativa

“Soy diseñadora formada en diseño gráfico en Recife, Brasil y creo en soluciones más elegantes, efectivas y creativas para la economía circular. He pasado por diferentes sectores de la comunicación, del arte y del diseño, como el gráfico, editorial, marketing, multimedia, videoarte, instalaciones de arte y escenografía efímera. Actualmente, lo que me interesa es trabajar para promover la economía circular mediante el desarrollo de nuevos materiales sostenibles a partir de residuos, creando proyectos de eco-diseño.”

Josean Vilar

CEO & Director Creativo
“Desde que estudié arquitectura y paisagismo en Valencia y Barcelona, me ha interesado la transversalidad entre disciplinas y he buscado fuentes diferentes con las que alimentar mi creatividad. Recientemente desde nuestro estudio-laboratorio estoy enfocado en la intersección entre ciencia y diseño para buscar nuevos caminos que faciliten la transición hacia una economía circular y lleven a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y sostenible.”

Janaina Faertes

Gestora de Proyectos
“Soy licenciada en Publicidad y Marketing en São Paulo, Brasil y mi trayectoria se construyó con foco en comunicación, dirección de arte y design gráfico, acumulando anos de experiencia en grandes agencias de publicidad y también como emprendedora, dónde he desarrollado el know-how en branding, gestión, planificación y desarrollo de productos y proyectos creativos de todo tipo. Mi sueño es juntar la conexión que tengo con la naturaleza al eco-diseño, creando y gestionando proyectos que encantan y nos llene el alma de pasión y alegría.”

Los colaboradores

Irene Segarra

Diseñadora
«La creatividad en forma de objeto me ha acompañado a lo largo de mi vida, si bien la palabra diseñar, ha adquirido un nuevo lenguaje en los últimos meses. Para mí diseñar significa preservar, reivindicar y acercar la cultura, la tradición y las raíces a las nuevas generaciones, con una mirada contemporánea, sostenible, justa e inclusiva.»

Manuel Quesada

Químico
«Soy Licenciado en Química por la Universidad de Valencia y Doctor en Química por la Universidad de Leiden de los Países Bajos. Tengo más de 10 años en investigación en materiales moleculares y biomateriales y en los últimos 5 años he estado dedicado a la actividad de transferencia tecnológica e innovación. Es en estos procesos colectivos de ideación y creatividad dónde surgen oportunidades para la colaboración entre ciencia e industria y permiten desarrollar nuevos productos que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.»

Irene Martinez

Ingeniera en diseño industrial

«He realizado un programa enfocado sobre Diseño Sostenible para una Economía Circular por la universidad online Shifta by Elisava, donde aprendí estrategias para el diseño de productos y servicios circulares en el ámbito económico, social y medioambiental. Es ahí donde empecé a interesarme por el diseño de nuevos materiales.»

Toni Parera Buxeres

Diseñador industrial - Business developer

«Diseñador Industrial por la universidad de Elisava y postgraduado en gestión de Proyectos en la UPC. Con Experiencia de 20 años en la conceptualización y fabricación de productos  en varios sectores . Desde hace 10 años dirijo el estudio INNOU. Actualmente me he “reciclado” en formación de Economía Circular, diseño Sostenible de producto.  Me he formado en IESE en el postgrado de “impulsando la innovación, desde la idea al lanzamiento “ y en Esade en Innovación Estratégica. A tiempo parcial  doy clases en Elisava, IED, Fundació CIM y Esade impartiendo clases de conceptualización y desarrollo de producto.»

Bwokaa

Chef y Diseñador multidisciplinar

Licenciado en diseño grafico ha trabajado en Sao Paulo, lisboa, Madrid y Barcelona donde esta afincado desde 2001 desarrollando su trajetoria como artista multidisciplinar en distintas áreas, en 2013 decide explorar otras ramas de la creatividad, centrándose en el oficio de chef de cocina. De esta etapa destaca su paso por el restaurante con 2 estrellas Michelín, ‘Disfrutar’, de los chefs del mítico «El Bulli».

Franc Reolid.

Consultor

«Soy Licenciado en Química por la Universidad de Valencia y Doctor en Química por la Universidad de Leiden de los Países Bajos. Tengo más de 10 años en investigación en materiales moleculares y biomateriales y en los últimos 5 años he estado dedicado a la actividad de transferencia tecnológica e innovación. Es en estos procesos colectivos de ideación y creatividad dónde surgen oportunidades para la colaboración entre ciencia e industria y permiten desarrollar nuevos productos que tengan un impacto positivo en la sociedad y el medioambiente.»

Reconocimientos

2022 Premio ecodiseño Conama (Congreso Nacional del medio ambiente)
2022 Naifactory Lab ha sido la startup elegida para representar al ayuntamiento de Barcelona en el certamen “Alcades y alcadesas por la innovación” de Red Impulso (Ministerio de Ciencia e Innovación)
2021 CIBICO Microproyecto ganador de las ayudas de La Ciutat Proactiva, de BIT Habitat Barcelona.
2021 Starts PRIZE – como miembro del colectivo Remix el Barrio – Gran premio de la Comisión Europea que reconoce la innovación en tecnología, industria y sociedad estimulada por las artes.
2021“Pits Awards” en los Premios crQlr en Japón, un premio a proyectos e ideas que diseñan la economía circular de todo el mundo.
2020 Finalista CREAMEDIA de Barcelona Activa

Entrevistas