El problema
Consciente del gran volumen de residuos que generan las exposiciones temporales, el Museu de Ciències Naturals de Barcelona buscaba nuevas formas de producir de manera más sostenible. Cada montaje implicaba toneladas de materiales con una vida útil muy corta, difíciles de reutilizar o reciclar.
Ante esta preocupación, el museo nos invitó a colaborar para repensar el ciclo de los materiales, recuperando estructuras y elementos de exposiciones anteriores y dándoles una nueva vida mediante el uso de nuestros biomateriales.
La solución
Durante los dos últimos años, hemos colaborado con el Museu de Ciències Naturals de Barcelona para replantear qué puede ser una exposición temporal. El resultado es Animales Invisibles, una muestra multidisciplinar, que une arte, ciencia y sostenibilidad en un mismo sistema circular.
Nuestro estudio concibió y produjo toda la experiencia expositiva. Reutilizamos estructuras en desuso del propio museo, transformándolas en mobiliario expositivo, y desarrollamos nuevas instalaciones elaboradas íntegramente con nuestros biomateriales, todos diseñados para regresar de forma segura a la naturaleza al finalizar su ciclo de vida.
Elementos destacados:
- Lula, un calamar gigante de 15 metros fabricado con Reolivar Air, 100% orgánico, completamente compostable y puede reciclarse fundiéndose y tomando nuevas formas. Para Lula reutilizamos componentes y materiales guardados de proyectos anteriores: en nuestro estudio nada se desperdicia.
- Una gran cortina de elementos circulares y un móvil de peces
- El sistema de señalética CIBICO®, producido con ingredientes naturales como café, carbón, cochinilla o cúrcuma, grabado con láser para evitar el uso de tintas. El resultado: texturas únicas y colores orgánicos que demuestran el potencial de estos nuevos materiales.
Comisariada por el escritor Gabi Martínez y el arqueólogo y naturalista Jordi Serrallonga, Animales Invisibles se articula en cuatro ámbitos temáticos:
Mito, Vida, Extinción y Desextinción, invitando al público a reflexionar sobre cómo nos relacionamos con las demás especies, reales o imaginarias.

























